Dr. Jorge Noel Quevedo Durán
![]() |
Investigador CINVESTAV 3B Grados Académicos: |
Línea de Investigación:
El objetivo general de mi línea de investigación es estudiar los mecanismos involucrados en la organización de los reflejos espinales durante la locomoción de los mamíferos. Estos cambios se producen por las acciones de distintos neurotransmisores y neuromoduladores (p.ej. glutamato, serotonina y noradrenalina) liberados hacia la médula espinal al activar las vías supraespinales involucradas en el inicio y mantenimiento de la locomoción, así como por la actividad rítmica de los circuitos espinales generadores de la locomoción (CPGs). Esta reorganización incluye: a) cambios tónicos y cíclicos en diversas vías neuronales (inhibición recíproca, inhibición no-recíproca, inhibición de Renshaw, inhibición presináptica, reflejos flexores, etc.), b) manifestación de vías neuronales oligosinápticas excitatorias tónicamente inactivas durante el reposo y c) cambios en las propiedades intrínsecas de las motoneuronas e interneuronas. La reorganización de los reflejos espinales producidos por la activavión cutánea y propioceptiva de las extremidades en movimiento permite que el patrón locomotor de los CPGs se adapte a la biomecánica muscular y por consiguiente se genere una marcha adecuada. Los efectos del “feed-back” sensorial y de la activación de vías descendentes sobre el ritmo y amplitud del ciclo locomotor son, además, herramientas muy importantes que permiten caracterizar elementos neuronales que constituyen los CPGs.
Temas de Investigación:
- Estudio de los mecanismos involucrados en la expresión de
vías oligosinápticas excitatorias y en la
depresión tónica de los potenciales monosinápticos
durante la locomoción ficticia inducida por fármacos en
el ratón in vitro.
- Caracterización de los patrones de depolarización
de aferentes primarios en el ratón juvenil in vitro y su
modulación durante la locomoción.
- Análisis de las propiedades intrínsecas de
motoneuronas e interneuronas y su modulación durante la
locomoción ficticia en la rata neonata y el ratón juvenil
in vitro.
Metodología:
- Locomoción ficticia producida por la estimulación
de la región locomotora mesencefálica en el gato
descerebrado y paralizado.
- Locomoción ficticia inducida por fármacos en la
rata neonata o en el ratón juvenil in vitro.
- Rascado ficticio inducido por la aplicación de
d-tubocurarina en las raíces cervicales C1-C2.
- Registros electroneurográficos durante la
locomoción y el rascado ficticios.
- Registros electrofisiológicos intraespinales (intra y
extracelulares) durante la locomoción y el rascado ficticios.
- Estimulación y registro de estructuras supraespinales
localizadas estereotáxicamente.
Publicaciones representativas:
- García-Ramírez, D.L., Calvo, J.R., Hochman, S., Quevedo, J.N. (2014). Serotonin, dopamine and noradrenaline adjust actions of myelinated afferents via modulation of presynaptic inhibition in the mouse spinal cord. PLoS One. 2014 Feb 28:9(2).
- Hochman, S., Shreckengost, J., Hiroshi Kimura and Quevedo, J. (2011). Presynaptic inhibition of primary afferents by depolarization: Observations supporting nontraditional mechanisms. In: Cellular and network functions in the spinal cord. Ed. Ziskind-Conhaim L.. Annals of the New York Academy of Sciences 1198:140-152. ISSN 0077-8923.
- Shreckengost, J., Calvo, J., Quevedo, J. and Hochman, S. (2010). Bicuculline-sensitive primary afferent depolarization remains after greatly restricting synaptic transmission in the mammalian spinal cord. The Journal of Neuroscience. J 30(15):5283-8.
- Perez T, Mirasso C, Garcia-Ojalvo J, Quevedo J, Tapia JA, Cuellar CA, Manjarrez E. (2009). An intersegmental neuronal architecture for spinal wave propagation under deletions. The Journal of Neuroscience. 29(33):10254-63.
- Cuellar, CA., Tapia, J.A., Juárez V., Quevedo, J., Linares P.,
Martínez, L. and Manjarrez, E. (2009). Propagation of sinusoidal
electrical waves along the spinal cord during a fictive motor task. The
Journal of Neuroscience 29(3):798-810.
- Quevedo, J. (2008). Presynaptic Inhibition. In: Encyclopedia
of Neuroscience. Eds. M. Binder, N. Hirokawa and U. Windhorts.
Springer, Germany. In press.
- Quevedo, J., Stecina, K. and McCrea, D. (2005). The stumbling
correction reflex during fictive locomotion in the cat. Journal of
Neurophysiology. 94:2045-2052.
- Quevedo, J., Stecina, K. and McCrea, D. (2005). Intracelullar
analysis of reflex pathways underlying the stumbling correction reflex
during fictive locomotion. Journal of Neurophysiology 94:2053-2062.
- Rudomin, P., Lomelí, J. and Quevedo, J. (2004).
Differential modulation of primary afferent depolarization of segmental
and ascending collaterals of single afferents in the cat. Experimental
Brain Res.
- Rudomin, P., Lomelí, J. and Quevedo, J. (2004). Tonic
supraspinal modulation of PAD and PAH of segmental and ascending
intraspinal collaterals of single group I muscle afferents in the cat
spinal cord. Experimental Brain Res.
- Quevedo, J., Fedirchuk, B., Gosgnach, S. and McCrea, D. (2000).
Group I disynaptic excitation of cat hindlimb flexor and bifunctional
motoneurones during fictive locomotion. Journal of Physiology-London.
525: 549-564.
- Gosgnach, S., Quevedo, J., Fedirchuk, B. and McCrea, D. (2000).
Tonic presynaptic reduction of monosynaptic Ia EPSPs during fictive
locomotion. Journal of Physiology-London. 526: 639-652.
Jacob

Profesor Titular
Departamento de Fisiología Biofísica y Neurociencias
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN,
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Del. GAM C.P. 07360 México D.F.
Teléfono 5747 3800 (Oficina 5721 Lab. 5720 y 5134), Fax 5747 3754
Email:jquevedo@fisio.cinvestav.mx