Distinciones
Numerosos han sido los reconocimientos y distinciones que los investigadores
del departamento han recibido por su actividad académica. Entre ellos
se encuentran los siguientes:
- Cinco investigadores han recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes:
Arturo Rosenblueth (1966), Pablo Rudomín (1979), Hugo Aréchiga
(1992), Marcelino Cereijido (1995) y Jorge Aceves (2000).
- Dos investigadores han sido miembros de El Colegio Nacional: Arturo Rosenblueth
y Pablo Rudomín.
- Han ingresado a la Academia Nacional de Medicina Pablo Rudomín, David
Erlij, Hugo Aréchiga, Marcelino Cereijido y Jorge Hernández.
- Medalla de oro del Instituto Nacional de la Investigación Científica:
Juan García Ramos (1971).
- Premio Elías Sourasky: Juan García Ramos (1971).
- Premio de la Academia Mexicana de Ciencias: Pablo Rudomín (1971),
David Erlij (1974), Hugo Aréchiga (1979), Enrico Stefani (1981) y Gabriel
Cota (1994).
- Premio Alfonso Rivera de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología:
Ramón Álvarez Buylla (1972).
- Premio Eduardo Liceaga de la Academia Nacional de Medicina: David Erlij
(1974).
- Premio Príncipe de Asturias: Pablo Rudomín (1986).
- Premio Luis Elizondo: Pablo Rudomín (1989)
- Miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República:
Pablo Rudomín (desde 1989).
- Premio Nacional de Administración Pública otorgado por la
SEP: Eugenio Frixione.
- Premio Interamericano de Ciencias Bernardo A. Houssay, otorgado por la OEA:
Marcelino Cereijido.
- Premio Syntex de Investigación Médica: Jesús Valdés
Flores.
- Premio Sicarso a investigación en transplantes: José Segovia.
- Premios Weissman de la Academia de la Investigación Científica
(AIC) a la mejor tesis de doctorado: Gerardo Contreras (1993), Hortencia González,
Rogelio Arellano Ostoa (1990).