Dr. Rodolfo Delgado Lezama

Investigador Cinvestav 3C
SNII Nivel III

  • Licenciatura: Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN.  México, D.F. Licenciado en Físico Matemáticas  (1980)
  • Maestría: Departamento de Fisiología y Biofísica.  Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), México, D.F., Maestro en Ciencias en la especialidad de Fisiología y Biofísica (1989).
  • Doctorado: Departamento de Fisiología y Biofísica y Neurociencias.  Cinvestav, México, D.F. Doctor en Ciencias en la especialidad de Fisiología y Biofísica (1995).
Sitio Web Institucional:
https://www.cinvestav.mx/zacatenco/fisiologia/conocimiento/directorio-de-investigacion/rodolfo-delgado-lezama
qxif-envelope

Email

rodolfo.delgado@cinvestav.mx
qxio-ios-telephone

Teléfono

(+52) 55 5747 3800 +5126

Claudia Arceo Rodríguez

Asistente Secretarial
carceor@fisio.cinvestav.mx
(+52) 55 5747 3800 +5180
Línea de Investigación:

En el laboratorio a mi cargo nos enfocamos en investigar los mecanismos celulares y moleculares que se presentan en las neuronas del asta dorsal de la médula espinal, las cuales participan en el circuito que procesa el dolor crónico.
En particular, estamos trabajando en el papel que tienen los receptores GABAAα5/6 extrasinápticos en la modulación de la excitabilidad de las neuronas de las láminas I-III del asta dorsal de la médula espinal, en modelos animales que presentan dolor crónico. A nivel de conducta, hemos mostrado que el bloqueo de los receptores GABAAα5/6 inducen un estado de dolor crónico en los animales sanos y de analgesia en los que presentan dolor crónico. Por consiguiente, hemos concluido que estos receptores tienen una función antinociceptiva en los animales sanos y pronociceptiva en los animales con dolor crónico.
Otra línea de investigación del laboratorio está dirigida a demostrar que el GABA que activa los receptores GABAAα5/6 es sintetizado por la enzima MAO-B de los astrocitos, tanto en animales sanos como en los que presentan dolor crónico, como el producido por diabetes, inflamación crónica y la enfermedad de Parkinson.
A nivel de aplicación clínica, estamos implementando una prueba neurológica para apoyar el diagnóstico de la presencia de dolor crónico en los pacientes que padecen diabetes y la enfermedad de Parkinson. Esta prueba es conocida como la depresión dependiente de la frecuencia (DDF) del reflejo de Hoffmann (RH). Lo relevante es que esta prueba es semejante en humanos y animales. En los animales con dolor crónico se pierde la DDF del RH, como lo demostramos en los animales con neuropatía por diabetes tipo1. De manera interesante, el bloqueo de los receptores GABAAα5/6 recuperó la DDF del RH además de producir analgesia. Actualmente estamos determinando el número de estímulos y las frecuencias óptimas para conocer los porcentajes de DDF del RH en sujetos sanos, lo que servirá de referencia para determinar la pérdida de la DDF en sujetos con dolor crónico.
Las técnicas que empleamos para determinar los cambios funcionales que se presentan en las células gliales y neuronas de animales con dolor crónico incluyen:
1.    Desarrollo de modelos de dolor crónico inducido por diabetes, hemiparkinsonismo, inflamación, prediabetes y lesión de nervios periféricos.
2.    Medición de los umbrales de dolor mediante pruebas conductuales
3.    Técnicas de electrofisiología celular y extracelular.
4.    Pruebas de biología celular y molecular: PCR, western blot, inmunohistoquímica e inmunofluorescencia.
Alvarado-Cervantes NS, Jiménez-Barrios N, Raya-Tafolla G, Felix R, Martínez-Rojas VA, Delgado-Lezama R.  Delgado-Ramírez X. 2023.
Life (Basel). 13(8):1776. doi: 10.3390/life13081776.
Luz-Cuellar YE, Islas-Espinoza AM, Félix-Leyva AE, Shiers SI, García G, Torres-López JE, Delgado-Lezama R, Murbartián J, Price TJ, Granados-Soto V.  Rodríguez-Palma EJ, De la. 2023.
Pain. 164(5):948-966. doi: 10.1097/j.pain.0000000000002763
Fernández-Gallardo M, Corzo-Lopez A, Muñoz-Herrera D, Leyva-Leyva M, González-Ramírez R, Sandoval A, Delgado-Lezama R, Monjaraz E, Felix R. 2022.
PLoS One. 17(12):e0279186. doi: 10.1371/journal.pone.0279186.
Salinas LF, Trujillo-Condes VE, Tecuatl C, Delgado-Lezama R, Cuellar CA.  2022.
Medicine (Baltimore). 101(43):e31046. doi: 10.1097/MD.0000000000031046.
Piña-Leyva C, Lara-Lozano M, Rodríguez-Sánchez M, Vidal-Cantú GC, Barrientos Zavalza E, Jiménez-Estrada I, Delgado-Lezama R, Rodríguez-Sosa L, Granados-Soto V, González-Barrios JA, Florán-Garduño B. 2022.
Life (Basel). 12(9):1411. doi: 10.3390/life12091411.
Delgado-Lezama R, Bravo-Hernández M, Franco-Enzástiga Ú, De la Luz-Cuellar YE, Alvarado-Cervantes NS, Raya-Tafolla G, Martínez-Zaldivar LA, Vargas-Parada A, Rodríguez-Palma EJ, Vidal-Cantú GC, Guzmán-Priego CG, Torres-López JE, Murbartián J, Felix R, Granados-Soto V.  2021.
Physiol Rep. 9(16):e14984. doi: 10.14814/phy2.14984.

Gomez K, Vargas-Parada A, Duran P, Sandoval A, Delgado-Lezama R, Khanna R, Felix R.
Neuroscience. (2021). S0306-4522(21)00367-5.

Gomez K, Vargas-Parada A, Duran P, Sandoval A, Delgado-Lezama R, Khanna R, Felix R.
Neuroscience. (2021). S0306-4522(21)00367-5.

Kimberly Gomez, Tissiana G.M. Vallecillo, Aubin Moutala, Samantha Perez-Miller, Rodolfo Delgado-Lezama, Ricardo Felix, Rajesh Khanna.
Pain 161 (2020) 2674–2689.
Vargas-Parada A, Loeza-Alcocer E, González-Ramírez R, Rodríguez-Sánchez M, Raya-Tafolla G, Florán B, Felix R, Delgado-Lezama R.
Neurosci Res. (2020). S0168-0102(20)30441-7.

Franco-Enzástiga Ú, García G, Murbartián J, González-Barrios R, Salinas-Abarca AB, Sánchez-Hernández B, Tavares-Ferreira D, Herrera LA, Barragán-Iglesias P, Delgado-Lezama R, Price TJ, Granados-Soto V.
J Neurochem. (2021) 156(6):897-916.

Gomez K, Calderón-Rivera A, Sandoval A, González-Ramírez R, Vargas-Parada A, Ojeda-Alonso J, Granados-Soto V, Delgado-Lezama R, Felix R.
J Neurosci. (2020) 40(2):283-296.

Gómez K, Sandoval A, Barragán-Iglesias P, Granados-Soto V, Delgado-Lezama R, Felix R, González-Ramírez R.
Neuroscience. (2019) 412:207-215.

De la Luz-Cuellar YE, Rodríguez-Palma EJ, Franco-Enzástiga Ú, Salinas-Abarca AB, Delgado-Lezama R, Granados-Soto V.
Eur J Pharmacol. (2019) 858:172443.

Hernandez-Reyes JE, Salinas-Abarca AB, Vidal-Cantu GC, Raya-Tafolla G, Elias-Viñas D, Granados-Soto V, Delgado-Lezama R.
Pain. (2019) 160(6):1448-1458.

Rasmus Kordt Christensen, Rodolfo Delgado-Lezama, Raúl E. Russo, Barbara Lykke Lind, Emanuel Loeza Alcocer, Martin Fredensborg Rath, Gabriela Fabbiani, Nicole Schmitt, Martin Lauritzan, Anders Victor Petersen, Eva Meier Carlsen and Jean-François Perrier.
Journal of Physiology. (2018) 1-12.

Estudiantes de Doctorado

Nara Sharline Alvarado Cervantes

sharline.alvarado@cinvestav.mx

Esteban Joel Landa Huerta

esteban.landa@cinvestav.mx

Lucero Guzmán Pérez

lucero.guzman@cinvestav.mx

Rosa Gabriela Velasco Gutiérrez

gabriela.velasco@cinvestav.mx

Annaí Aguirre Orozco
Coautoría Dr. Luis Oskar Soto, Iztacala, UNAM

annai.orozco@cinvestav.mx

Natalie Jiménez Barrios
Coautoria Dr. Benjamín Florán, DFBN

natalie.jimenez@cinvestav.mx

Sahian Alexandra Mejía Amador
Coautoría Dr. Benjamín Florán, DFBN

alexandra.mejia@cinvestav.mx

Personal

José Guadalupe Raya Tafolla

Auxiliar de Investigación

graya@fisio.cinvestav.mx

Arturo Vinicio Mena Vieyra

Técnico de Investigación

arturo.mena@cinvestav.mx