Dra. María de Lourdes Martínez Silva

Investigadora Cinvestav 2C

  • 2003  Licenciatura en Biomedicina. Facultad de Medicina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • 2006  Maestría en Ciencias Fisiológicas. Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México
  • 2014  Doctorado en Neurobiología Celular y Molecular. Dpto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV. IPN
Sitio Web Institucional:
https://www.cinvestav.mx/zacatenco/fisiologia/conocimiento/directorio-de-investigacion/mar237a-de-lourdes-mart237nez-silva
qxif-envelope

Email

lourdes.martinez@cinvestav.mx
qxio-ios-telephone

Teléfono

(+52) 55 5747 3800 +3365

Ramiro García Carranza

Asistente Secretarial
ramiro.garcia@cinvestav.mx
(+52) 55 5747 3800 +5720
Línea de Investigación:

En el laboratorio estamos interesados en descifrar como el cerebelo codifica y modula los comandos motores espinales de la locomoción mientras integra señales sensoriales y motrices de múltiples estructuras del sistema nervioso. Esto desde una perspectiva de los circuitos neuronales y de los mecanismos sinápticos y celulares implicados.  Además, de investigar las alteraciones sinápticas y celulares del circuito espinocerebeloso en patologías neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica y las ataxias espinocerebelosas. En este contexto, es de nuestro particular interés investigar a las neuronas del tracto espinocerebeloso ventral (VSCT, por sus siglas en inglés), las cuales recientemente se demostró que son necesarias y suficientes para generar la locomoción en mamíferos. Para abordar los objetivos de nuestra investigación empelamos técnicas de electrofisiología in vivo y ex vivo, (registros poblacionales y de patch-clamp) en ratones adultos y neonatos, conducta, inmunohistoquímica, microscopía confocal, marcadores virales para trazar circuitos neuronales, optogenética y quimiogenética en modelos de ratones transgénicos y ratones Cre-lox.
Chalif J.I., Martínez-Silva M.L., Pagiazitis J., Mentis G.
Cell 2022, 185(2):P328-344.e26 doi.org/10.1016/j.cell.2021.12.014
Domínguez-Rodríguez L.E.,Stecina K., García-Ramírez D.L., Mena-Avila E., Milla-Cruz, J.J., Martínez-Silva L., Zhang M., Hultborn H., Quevedo J.N.
Neuroscience 2020, 405: 96-112. doi.org/10.1016/j.neuroscience.2020.09.017
Martínez-Silva M.L., Imhoff-Manuel R., Sharma A., Heckman CJ, Shneider N.A., Roselli F., Zytnicki D., Manuel M. (2018)
eLife 7:e30955.) doi.org/10.7554/eLife.30955.001
Martínez-Silva L., Manjarrez E., Gutiérrez-Ospina G., Quevedo J. (2014)
Plos One 9(10): e109936.  doi.org/10.1371/journal.pone.0109936
Mezzarane RA, Kohn AF, Couto-Roldan E, Martinez L, Flores A, Manjarrez E. (2012)
J Neurophysiol. 108(4):1176-85. doi.org/10.1152/jn.00831.2011
Cuellar CA, Tapia JA, Juárez V, Quevedo J, Linares P, Martínez L, Manjarrez E. (2009)
J Neurosci. 29:798-810. https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.3408-08.2009

Personal

José Ayala Dávila

Auxiliar de Investigación

jose.ayala@cinvestav.mx

Edgar García Jiménez

Técnico de Investigación

edgar.garcia@cinvestav.mx